Ir al contenido principal

EL AUTORRETRATO

 

Hola! En la entrada de hoy vamos a hablar sobre el autorretrato. También aportaré información sobre el expresionismo.




Créditos: Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca.

ÍNDICE 
1. ¿QUÉ ES EL AUTORRETRATO?
2. PASOS PARA HACER UN AUTORRETRATO
3. MATERIALES PARA HACER UN AUTORRETRATO
4. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA

1. ¿QUÉ ES EL AUTORRETRATO?

Según la RAE, el autorretrato es un retrato de una persona realizado por ella misma. 

La palabra autorretrato se compone de dos partes:
- Auto = sí mismo
- Retractus // retrahere = dirigirse hacia atrás para hacer que algo reviva ya sea por medio del dibujo, la escultura u otras artes.

Para realizar un autorretrato, es fundamental conocerse a sí mismo, tanto interna como externamente para que el resultado se ajuste a la realidad. 

Una parte fundamental que debe incluir cualquier autorretrato es el rostro. Puedes acompañarlo de una parte del torso e incluir complementos. 


2. PASOS PARA HACER UN AUTORRETRATO

1-. ESCOGER UNA IMAGEN O COLOCAR UN ESPEJO
El primer paso es elegir una imagen que se vea nítida y que haya sido realizada con buena luz, esto nos permitirá poder representar los detalles del rostro. 

2-.  ENCAJAR EL DISEÑO
Es fundamental seleccionar el encuadre sobre el que vamos a realizar el autorretrato. Conviene usar líneas rectas con un lápiz duro para marcar donde irá el pelo, el rostro, las partes de la cara… 

3-. BOSQUEJADO Y SOMBREADO
Una vez marcadas con líneas las partes del rostro, usaremos el lápiz blando para marcar las zonas oscuras. 

4-. TERMINAR EL AUTORRETRATO
El último paso consiste en marcar los detalles del rostro. Podemos añadir reflejos o claridades para marcar profundidad.  

A continuación os voy dejar un QR con un vídeo que me ha parecido muy interesante: 


3. MATERIALES PARA HACER UN AUTORRETRATO

Según la página web de tutoriales arte de Totenart  (web:  https://totenart.com/tutoriales/como-hacer-autorretratos/) los materiales imprescindibles son:
  • Lápiz duro (H) Entorno a un 2H
  • Lápiz blando (B) Para esta técnica un 4B o similar
  • Papel para técnicas secas como papel Caballo
  • Goma de borrar normal o de precisión
  • Difuminos
  • Cúter
  • Lápiz blanco o tiza blanca

4. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA

En el aula hemos realizado un boceto de un autorretrato realizado por nosotros mismos. En mi caso el dibujo fue el siguiente. Al lado la foto que he utilizado como modelo: 

                    
Figura 1 y 2. Foto original (modelo) y autorretrato realizado. Fuente: elaboración propia.

Además, hemos aprendido a dibujar ojos siguiendo un modelo. Este es el resultado:
                   
Figura 3 y 4. Ojos realizados por mi y compañera dibujando los ojos. Fuente: elaboración propia

5. CONCLUSIONES

A modo de conclusión, el autorretrato me parece una manera muy útil de conocerse a sí mismo tanto por fuera como por dentro. Por medio de esta técnica seremos capaces de fijarnos en los detalles propios de nosotros mismos desde una perspectiva mucho más delicada. Además, a la hora de representarnos, mostraremos esas características que nos hacen ser nosotros mismos y por las cuales nos identificamos.

El uso del autorretrato en las aulas tiene relevancia por los motivos citados anteriormente. Permite que el alumno se conozca a sí mismo y tenga constancia de los detalles que le hacen ser tal y como es.


6. BIBLIOGRAFÍA

Concepto de autorretrato. (s/f). Deconceptos.com. Recuperado el 3 de marzo de 2023, de 

https://deconceptos.com/arte/autorretrato


Cómo hacer un autorretrato: Trucos y consejos. (2022, agosto 9). Tutoriales arte de Totenart. 

https://totenart.com/tutoriales/como-hacer-autorretratos/




Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA PINTURA ACRÍLICA

  Créditos:  Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca HOLA! En esta entrada voy a hablar sobre la pintura acrílica. ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES LA PINTURA ACRÍLICA? 2. PINTORES QUE USARON LA TÉCNICA 3. ELEMENTOS PARA TRABAJAR USANDO LA PINTURA ACRÍLICA    4. TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PINTURA ACRÍLICA 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN 6. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA

DIARIO REFLEXIVO SEMANA 3

HOLA!  CRÉDITOS Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. INTRODUCCIÓN En esta entrada voy a comentar las sesiones desarrolladas en la semana del 20 - 26 de febrero en la asignatura de "Expresión Plástica en la Educación Primaria" durante el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca. DESARROLLO Durante esta semana hemos tenido una sesión práctica y una teórica en las cuales hemos realizado un autorretrato y exposiciones sobre diversos temas de investigación respectivamente.  El día de las exposiciones cuatro de mis compañeras expusieron sus temas de investigación para la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria. Al lado de cada nombre adjunto el link directo a sus blogs.  Las exposiciones fueron las siguientes: -. Lorena Alonso Sánchez --> Procedimientos (la pintura)  https://portafolioexpresionplastica1.bl...

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: EL VISUAL THINKING

La maquetación de este proyecto de investigación se ha realizado con la aplicación publisher.  Para ver el trabajo completo, haz click en el siguiente enlace y te llevará directo a él. TRABAJO  COMPLETO