Ir al contenido principal

DIARIO REFLEXIVO SEMANA 6

 

CRÉDITOS
Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca.


INTRODUCCIÓN
En la entrada de hoy voy a comentar las actividades realizadas en la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria durante la semana del 13 al 19 de marzo de 2023 en el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca.


DESARROLLO
Durante la práctica del taller hemos realizado dibujos esquemáticos con el uso de figuras humanas. Me pareció una actividad bastante interesante, ya que aunque dibujar un cuerpo humano no sea esencial para la profesión de docente, nos puede venir bien la realización de dibujos esquemáticos como los realizados en el aula para acompañar a una explicación que se realice en el aula. 

En la clase teórica hemos aprendido más sobre ciertos temas por medio de presentaciones realizadas por mis compañeros. Esta semana, los temas de investigación expuestos son los siguientes: 
-. María Rodríguez Pérez - 93P --> Elementos de la imagen: composiciones cromáticas

-. Paula Esteban Martín --> Elementos de la imagen: simbología del color https://paulaem9.wixsite.com/paulaem/copia-de-semana-2-1

-. Minerva Romero García --> La luz y la iluminación

-. Ana Fernández Vivanco --> La publicidad 

Todas las presentaciones me han resultado muy interesantes, sin embargo, me gustaría destacar la expuesta por mi compañera Ana. A continuación dejo el link directo a su entrada con el tema de investigación a tratar.

A mi parecer la publicidad tiene muchas ventajas, pero también desventajas. 
- La publicidad permite introducir al mercado nuevos productos, y gracias a ella darse a conocer en los diferentes medios de comunicación. Sin embargo, la realización de los anuncios es muy costoso. Desde mi punto de vista, la publicidad ayuda a que ciertos artículos puedan tener beneficios económicamente hablando, pero hay que medir si compensa el gasto producido en la realización del anuncio en comparación con los ingresos que va a producir. 

Además, desde la perspectiva de la educación, la publicidad puede tener un fin educador a través de los anuncios con mensajes sociales. En relación con este apartado, me gustaría hablar sobre la publicidad educativa.

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD EDUCATIVA?
Es aquella publicidad que tiene como finalidad la de enseñar a usar un servicio o artículo para que se tenga conciencia de una conducta beneficiosa.

Me parece que este tipo de publicidad es crucial. Hemos de concienciar a las personas sobre las buenas acciones, sobre todo a los más pequeños. La publicidad tiene el poder de mandar un mensaje sin darnos cuenta de que lo estamos recibiendo, por eso es fundamental que transmitan la información que realmente quieren. Además de esto, la creatividad juega un papel clave, cuanto más atractivo sea, más llegará a las personas.

Además, Ana habló sobre los mensajes subliminales que, en muchas ocasiones, nos muestran en los anuncios que vemos en el día a día.

"La publicidad subliminal es que aquella que transmite mensajes por debajo del umbral de percepción consciente en forma de textos o de material audiovisual. Su objetivo es promocionar un producto o una marca sin que esta promoción sea registrada de manera consciente" (E. Solana, 2022). 

Todas las marcas han usado mensajes subliminales en sus promociones, por ello hay que tener cuidado con los anuncios que vemos y sobre todo con cómo los interpretamos. Algunos ejemplos de mensajes subliminales son:

Figura 1. Ejemplos de mensajes subliminales. Elaboración propia.

CONCLUSIONES
La publicidad me parece un método muy efectivo para promocionar diferentes productos y servicios y atrapar la atención del público. Sin embargo, creo que hay que tener especial cuidado cuando vemos un anuncio, ya que podemos ser engañados con una alta facilidad. 

Prácticamente todos los anuncios tienen en el trasfondo un mensaje subliminal que no nos damos cuenta, pero recibimos, es decir, de manera inconsciente nuestro cerebro almacena información. Por ejemplo, si estamos viendo una película y aparece el actor tomando una Coca - Cola, nos puede apetecer una y, en caso de no tenerla nos creará un antojo y tendremos que comprarla. 

Entiendo que las marcas han de promocionar sus productos de la manera más llamativa posible, pero considero que podrían evitarse mensajes subliminales que pueden llegar a ser de mal gusto, como algunos de los expuestos anteriormente en la figura 1.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA PINTURA ACRÍLICA

  Créditos:  Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca HOLA! En esta entrada voy a hablar sobre la pintura acrílica. ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES LA PINTURA ACRÍLICA? 2. PINTORES QUE USARON LA TÉCNICA 3. ELEMENTOS PARA TRABAJAR USANDO LA PINTURA ACRÍLICA    4. TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PINTURA ACRÍLICA 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN 6. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA

DIARIO REFLEXIVO SEMANA 3

HOLA!  CRÉDITOS Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. INTRODUCCIÓN En esta entrada voy a comentar las sesiones desarrolladas en la semana del 20 - 26 de febrero en la asignatura de "Expresión Plástica en la Educación Primaria" durante el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca. DESARROLLO Durante esta semana hemos tenido una sesión práctica y una teórica en las cuales hemos realizado un autorretrato y exposiciones sobre diversos temas de investigación respectivamente.  El día de las exposiciones cuatro de mis compañeras expusieron sus temas de investigación para la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria. Al lado de cada nombre adjunto el link directo a sus blogs.  Las exposiciones fueron las siguientes: -. Lorena Alonso Sánchez --> Procedimientos (la pintura)  https://portafolioexpresionplastica1.bl...

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: EL VISUAL THINKING

La maquetación de este proyecto de investigación se ha realizado con la aplicación publisher.  Para ver el trabajo completo, haz click en el siguiente enlace y te llevará directo a él. TRABAJO  COMPLETO