Ir al contenido principal

EL COLLAGE

 


¡HOLA!

CRÉDITOS: Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna de Expresión Plástica en el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca.

ÍNDICE
1. ¿QUÉ ES EL COLLAGE?
2. ORIGEN DEL COLLAGE
3. MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EN LOS QUE HA TRIUNFADO EL COLLAGE
4. MATERIALES USADOS PARA REALIZAR UN COLLAGE
5. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA
6. ACTIVIDAD PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA


1. ¿QUÉ ES EL COLLAGE?
Es una técnica que consiste en unir en un soporte diferentes elementos externos. Normalmente estos elementos son recortes de revistas, de periódicos… Además, por medio del collage intentamos crear objetos y para ello recortamos los papeles con una forma determinada.


2. ORIGEN DEL COLLAGE
El origen del collage no es claro y hay una disputa entre si fue Pablo Picasso o Georges Braque el impulsor de esta técnica. Los dos comenzaron a poner trozos de papel o de manteles para crear objetos y poder crear nuevas imágenes y objetos. Además, incorporaron texturas a sus obras.


3. MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EN LOS QUE HA TRIUNFADO EL COLLAGE
-. En un principio, el collage empieza dentro del cubismo. 
-. Posteriormente, los seguidores del surrealismo aprovecharon la técnica del collage para añadir fotografías y anuncios comerciales. 
-. El futurismo italiano usaron recortes para poder destacar el efecto visual de la obra.
-. En el contemporáneo se ha empezado a usar esta técnica mucho más debido a la facilidad con la que podemos acceder a fotocopiadoras, impresoras y cámaras. Además, existen muchas aplicaciones que nos permiten hacer un collage con mucha más facilidad. 


4. MATERIALES USADOS PARA REALIZAR UN COLLAGE
· Cúter: para poder cortar con precisión las imágenes
· Soporte: sobre el que pegar nuestro collage
· Plancha de corte: para hacerlo sin peligro y de una manera más minuciosa
· Pegamento: para pegar los recortes que forman nuestro collage
· Elementos para recortar: revistas, cartones, periódicos…


5. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA
En la actividad realizada hoy, día 12 de abril de 2023 hemos empezado nuestro propio collage. A partir del pokémon que hemos creado nosotros mismos. A continuación expongo una foto del proceso:

Figura 1.  Proceso del collage del personaje imaginario.



6. ACTIVIDAD PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Me parece que esta actividad es una forma de fomentar la creatividad y la imaginación de los alumnos. Por lo tanto, la actividad que planteo es que los alumnos traiga una foto de ellos mismos y lo rellenen usando el collage. Deben llevar al aula material reciclable como por ejemplo revistas de moda, periódicos en papel, fotografías…


7. CONCLUSIONES
La creatividad y la imaginación son elementos que vienen de manera innata con las personas cuando nacemos. sin embargo, cuando no trabajamos algo, lo vamos perdiendo. En ocasiones se les priva a los niños de imaginar cosas que no van a suceder, sin embargo, en mi opinión, deberíamos dejar que siguieran haciéndolo y así se evitaría perder esas capacidades. 

Además, con el collage los alumnos empiezan a conocer las texturas. También tiene beneficios intrínsecos como pueden ser mejorar la autonomía de los alumnos, potencia su curiosidad y enseña a tomar decisiones.


8. BIBLIOGRAFÍA

(S/f). Unirioja.es. Recuperado el 14 de abril de 2023, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3110401.pdf

Facebook. (s/f). Facebook.com. Recuperado el 14 de abril de 2023, de 

https://www.facebook.com/EducOrienta/posts/653501171416889/?locale=es_ES

Paula. (2022, noviembre 9). Collage: Orígenes, técnica y materiales. Noticias de Arte Totenart. 

https://totenart.com/noticias/la-tecnica-del-verdadero-collage/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA PINTURA ACRÍLICA

  Créditos:  Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca HOLA! En esta entrada voy a hablar sobre la pintura acrílica. ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES LA PINTURA ACRÍLICA? 2. PINTORES QUE USARON LA TÉCNICA 3. ELEMENTOS PARA TRABAJAR USANDO LA PINTURA ACRÍLICA    4. TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA PINTURA ACRÍLICA 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN 6. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA

DIARIO REFLEXIVO SEMANA 3

HOLA!  CRÉDITOS Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. INTRODUCCIÓN En esta entrada voy a comentar las sesiones desarrolladas en la semana del 20 - 26 de febrero en la asignatura de "Expresión Plástica en la Educación Primaria" durante el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca. DESARROLLO Durante esta semana hemos tenido una sesión práctica y una teórica en las cuales hemos realizado un autorretrato y exposiciones sobre diversos temas de investigación respectivamente.  El día de las exposiciones cuatro de mis compañeras expusieron sus temas de investigación para la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria. Al lado de cada nombre adjunto el link directo a sus blogs.  Las exposiciones fueron las siguientes: -. Lorena Alonso Sánchez --> Procedimientos (la pintura)  https://portafolioexpresionplastica1.bl...

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: EL VISUAL THINKING

La maquetación de este proyecto de investigación se ha realizado con la aplicación publisher.  Para ver el trabajo completo, haz click en el siguiente enlace y te llevará directo a él. TRABAJO  COMPLETO