Ir al contenido principal

DIARIO REFLEXIVO SEMANA 9

 

¡HOLA!

CRÉDITOS: Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna de la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria en el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca.

INTRODUCCIÓN

En la entrada de hoy voy a comentar lo que me han parecido las sesiones englobadas en la semana del 10 al 16 de abril de 2023 en la asignatura de Expresión Plástica para la Educación Primaria en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca.

DESARROLLO

Durante la clase práctica hemos estado haciendo el collage. Aunque este tema está tratado en la entrada anterior (haz click aquí), mi compañera Andrea Crespo Miguel ha tratado el collage y el foto - collage de una manera muy clarificadora y amplia en esta entrada (haz click sobre su nombre).

En la clase teórica hemos seguido con las exposiciones de mis compañeros. Esta semana ha sido el turno de:

-. Lucía Sánchez Martín --> Las relaciones arte - artesanía.

-. Mónica Gil Rodríguez --> La tipografía y sus posibilidades plásticas: INVESTIGACIÓN (expresionplastica2023.blogspot.com)

-. Elena Sánchez Ramajo --> Lenguajes gráficos: post - fotografía: INVESTIGACIÓN (elenasramajo.blogspot.com)

-. Álvaro González Martín --> Lenguajes gráficos: El diseño gráfico.

A pesar de que las exposiciones han sido todas muy interesantes, en esta entrada me gustaría destacar la de mi compañera Mónica. La tipografía de un texto es muy importante, pues hará que este sea más o menos comprensible. Tal y como se explicó durante la exposición, existen muchos tipos de tipografía que se puede emplear, no solo para los títulos, sino para el contenido también. 

Me llamó mucho la atención la definición que se aportó sobre tipografía. Cuando escuchamos esta palabra tendemos a pensar que es el tipo de letra que empleamos y poco más, sin embargo, es un término mucho más amplio. También incluye la organización de esas letras y de los diferentes caracteres de forma que sea posible el aprendizaje y la comprensión de manera fácil. 

Además, me he dado cuenta que en muchas ocasiones no somos conscientes, pero la tipografía está por todas partes a nuestro alrededor. Si nos fijamos en nuestros teléfonos, en los anuncios, en cualquier diseño... nos damos cuenta que hay una tipografía determinada en cada uno de ellos. No es difícil imaginar que hay muchos tipos de letras, por ejemplo a ordenador cuando hacemos un trabajo, seleccionamos el diseño que más nos gusta o que más clara nos parece de leer. 

CONCLUSIONES

Tal y como he dicho anteriormente, hay diversas tipografías que podemos emplear a la hora de escribir cualquier documento.

El hecho de que la tipografía esté a nuestro alrededor constantemente hace que de manera inconsciente almacenemos incluso información. Por ejemplo, si vemos un anuncio por la calle en una pancarta grande y con una letra llamativa, seguramente nos acordemos de él pasados unos minutos. Por lo tanto, considero que la tipografía se puede usar también como una estrategia de marketing.

Es cierto que al mirar el ordenador podemos seleccionar diferentes tipos de fuentes que formarán la tipografía de nuestro documento. Pero cuando escribimos a mano también sucede esto, en mi opinión, existen tantas formas de escribir como personas con posibilidad de ello existen. Es decir, no hay dos personas que escriban exactamente igual, y si no nos dedicamos de manera profesional a ello, casi ni intentándolo imitar.

Para concluir, la tipografía me parece un elemento fundamental en el diseño de cualquier elemento publicitario, de un documento escrito... Tenemos que tener muy presente la amplitud de este término y así conseguiremos mejores resultados. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL AUTORRETRATO

  Hola! En la entrada de hoy vamos a hablar sobre el autorretrato. También aportaré información sobre el expresionismo. Créditos:   Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. ÍNDICE   1. ¿QUÉ ES EL AUTORRETRATO? 2. PASOS PARA HACER UN AUTORRETRATO 3. MATERIALES PARA HACER UN AUTORRETRATO 4. ACTIVIDAD REALIZADA EN EL AULA 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFÍA

DIARIO REFLEXIVO SEMANA 11

¡HOLA! CRÉDITOS : Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna de Expresión Plástica en la Educación Primaria  en el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca. 

DIARIO REFLEXIVO SEMANA 4

  HOLA!  CRÉDITOS Realizado por Sara Rong Martín Mangas, alumna del segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. INTRODUCCIÓN En esta entrada voy a comentar las sesiones desarrolladas en la semana del 13 - 19 de febrero en la asignatura de "Expresión Plástica en la Educación Primaria" durante el segundo curso del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Salamanca. DESARROLLO Durante esta semana hemos realizado varias actividades. La clase práctica que se ha llevado a cabo en el taller ha consistido en la realización del autorretrato desde una perspectiva expresionista. Me ha gustado ver los dibujos que han realizado mis compañeros, ya que en función de los colores que hayan utilizado, transmite un determinado sentimiento.  Además, cada dibujo tiene un toque personal debido a que cada uno tiene una forma de expresarse. Por ejemplo,  a continuación expongo el dibujo de mi compañera Andrea y el que yo he rea...